
Cómo dedicarte a la fotografía gastronómica con Ana de Qosen Photo
Te doy la bienvenida a «Creadoras gastronómicas», la serie que explora proyectos contemporáneos que combinan creatividad y gastronomía. Un espacio en el que descubrir los emprendimientos de diversas creadoras que han convertido su pasión en una profesión a medida. En el capítulo de hoy conocemos a Ana Gómez, fotógrafa gastronómica al frente de Qosen Photo, marca bajo la que crea imágenes de toma pan y moja para negocios y proyectos gastro.
Transmitiendo historias a través de la fotografía
La profesión de Ana responde a la fascinación contemporánea por la imagen gastronómica:
Hoy, tanto restaurantes como creadores gastro o empresas de alimentación y bebidas necesitan plasmar sus ideas a través de imágenes que cuentan auténticas historias. Buscan diferenciarse, crear una narrativa propia, contar qué hacen y cómo lo hacen para conectar con su audiencia.
En la entrevista de hoy exploraremos la fotografía gastronómica desde diferentes perspectivas:
- Para los profesionales independientes: ¿tiene sentido especializarse tanto?, ¿cómo se gestiona el trabajo con clientes?, ¿qué oportunidades ofrece esta profesión?
- Para restaurantes y marcas alimentarias o creativas: ¿Cómo trabaja una fotógrafa gastronómica?, ¿cómo ayuda la fotografía a comunicar ideas?
Si quieres descubrir cómo se lo monta una fotógrafa profesional especializada en gastronomía, solo puedo decirte una cosa: escucha lo que nos cuenta Ana.
Cómo vivir de la fotografía gastronómica
El segundo capítulo de Creadoras Gastronómicas se centra en transmitir sabores, ideas y emociones a través de la imagen.
Y no solo eso, también en cómo convertir esa creatividad en una profesión que permita desarrollarnos como creativas y como personas.
Además, Ana nos desvela anécdotas bastante surrealistas que, en un momento dado, podrían pasarnos a cualquiera de nosotras (no te pierdas la de las aceitunas 😉 ).
¿Quien es Ana y a qué se dedica? | 0:01:00 |
¿Cómo empezó su proyecto? | 0:02:22 |
¿Cómo empezaron a llegarle clientes? | 0:06:44 |
¿Es necesario formarse en gastronomía para combinarlo con una especialidad creativa (copywriter, fotografía, diseño..)? | 0:10:30 |
¿Cómo es su proceso creativo? | 0:13:44 |
¿Es diferente hacer fotografía gastronómica dentro de un restaurante que en casa? | 0:21:10 |
¿Cómo gestiona la comidas que usa para sus fotos? ¿Qué hace después con ella? | 0:23:54 |
¿De donde le vienen las ideas? | 0:31:18 |
¿Alguna vez pensansó que se dedicaría a un proyecto como este, combinando gastronomía y creatividad? | 0:37:20 |
¿Qué le diría a una persona que está comenzando un proyecto gastrocreativo? | 0:39:50 |
¿Qué papel juega la comunicación en su proyecto? | 0:45:00 |
¿Es necesario tener una web perfecta o unas redes sociales impecables para lanzarse | 0:47:00 |
¿Cuáles son tus redes sociales? | 0:55:50 |
¿Considera importante la colaboración entre creadoras? | 0:58:00 |
Apps de las que habla Ana:
A lo largo de la entrevista, Ana nos recomienda un par de apps que nos ayudan a comunicar nuestras ideas de forma visual con estilo propio. Son estas:
UNUM
App que te ayuda a previsualizar tu feed de Instagram. Así podrías crear un feed de lo más inspirador, cuidado y acorde a tu marca gastrocretiva.
UNFOLD
Otra app muy interesante. Esta vez para crear historias originales. Ahora, como opción de pago, permite también ajustarlas al branding de tu marca.
Dónde encontrar a Ana Gómez de Qosen Photo
Y si te ha gustado este post, te invito a suscribirte a mi newsletter dominical, la Pepaletter, en la que comparto ideas y herramientas para gastrocreativos que quieren crear una marca bien apetecible.
Me encantaría leer un mensaje tuyo